Los que lloran
- This is Life
- 14 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.

En estos tiempos en que estamos tan bombardeados de la satisfacción instantánea, cuando el sistema lo que nos ofrece es pasarlo bien y la meta es la autorrealización, el mundo rechaza a los que se lamentan porque se les considera “aguafiestas”.
“¡Ese caballo debe ser cristiano!¡Mira que cara tan larga!”
Pero este versículo no significa que los cristianos debemos estar siempre deprimidos y llorosos, sino que este llanto es producido al ser confrontados con la pureza de Dios que hace evidente nuestro pecado para reconocer nuestra necesidad de venir a Él.
“Pues la clase de tristeza que Dios desea que suframos nos aleja del pecado y trae como resultado salvación. No hay que lamentarse por esa clase de tristeza; pero la tristeza del mundo, a la cual le falta arrepentimiento, resulta en muerte espiritual.”
2 Corintios 7:10 NTV
En un sentido más general, el cristiano puede experimentar una lamentación a causa de situaciones externas, como el pecado del mundo. Un cristiano se duele al ver la injusticia, la falta de integridad, la violencia y la crueldad, muchos se limitan a condenar estas acciones pero los hijos de Dios comparten ese dolor e interceden con lágrimas.
¡Pero “recibirán consolación”! No hay consolación ni gozo que puedan compararse al que Dios da al que llora. a Nivel personal porque aprende a confiar en Jesús como quien lo rescató de su condición pecadora y le ha dado de su Espíritu quien lo guía a vivir piadosamente y producir fruto. Y quien llora por la maldad en el mundo se goza al descubrir que Dios responde sus oraciones muchas veces usándolo como herramienta para presentar el evangelio a aquellos que no lo conocen para que de esta manera el Reino de Dios sea extendido.
Convertiste mi lamento en danza; me quitaste la ropa de luto y me vestiste de fiesta, para que te cante y te glorifique, y no me quede callado. ¡Señor mi Dios, siempre te daré gracias!
Salmos 30:11-12 NVI
Por Abdiel Mendoza.
Comments